top of page

balada para sophie

  • Foto del escritor: Raquel Rav
    Raquel Rav
  • 23 mar 2022
  • 2 Min. de lectura


Toda historia de vida tiene su propia balada, esta es la historia de un pianista. ¿Y tú, has reflexionado alguna vez en cual podría ser tu balada?


Conseguir que nuestra vida tenga un equilibrio saludable es un reto que la mayoría de los seres humanos desea alcanzar. Algunos de manera inconsciente se aferran a ello como un único motor. Pero depende de tu actitud ante los obstáculos, lo que hará que tu camino sea un polvoriento recorrido o un recorrido en el que apartes el polvo.


“Cuando yo era niño, me decían que tenia manos de pianista”

Cuando Adeline Jourdain llama a la puerta del famoso pianista Julien Dubois sabe que no se lo pondrá fácil, de oídas conoce que Dubois no recibe entrevistas y despacha a portazos cualquier visita que le saque de su rutina habitual. Será una entrevista complicada, pero Adeline está dispuesta a resolver los enigmas y secretos que aguardan el pasado de este pianista.


Estaréis conmigo en que en esta vida, con amor propio y tozudez siempre hay más posibilidades de ganar.


La infancia de Julien Dubois ha estado marcada por la disciplina autoritaria y fascista de su madre. Una madre que no supo ver más allá del interés de ver sus bolsillos y ego llenos. Desde bien pequeño emprendió su carrera como pianista, carente de personalidad y autoestima, creció como un niño que desembocó su furia a través de la envidia. No conoció el amor maternal.


Fue en su primer concurso de piano donde un joven Dubois, descubrió lo que significaba tener magia. Aquel día removería sus tripas y conservaría ese recuerdo como algo idílico, convirtiéndose en la vivencia que movería los hilos de su vida. Fue el día, en el que conoció y se enfrentó, al pianista Francois Samson.


La sensibilidad y la naturaleza con la Francois Samson tocaba el piano provocaron la obsesión de Dubois. Entendió la competencia como un reto para ser el mejor pianista, aunque para ello dejase de lado su satisfacción personal. Con el tiempo, emprendió una carrera que le otorgó la fama que tanto anhelaba, pero a su vez, se sumergió en las profundidades de una vida de excesos.


De este modo, su autor, Filipe Melo consigue hacernos disfrutar de la trayectoria vital de un personaje que lucha por hallarse a sí mismo.


Nos muestra con la mirada de quién observa en tercera persona, la evolución en su trayectoria profesional frente a su decadencia personal, los pasos y decisiones que tuvo que tomar Julien Dubois para disfrutar de una vida aparentemente de ensueño.


“Una cosa es verdad, villano o no…siempre fui mi peor enemigo.”

De la parte artística se encarga Juan Cavia, este argentino nos da permiso para maravillarnos con un dibujo que se desvive por salir del papel. Sientes la música que acompaña esta historia, sus tintas ponen a cada splash page la Banda Sonora que, por qué no, podría llevar su posible adaptación a la televisión.



Ahora es tu turno, si decides darle una oportunidad a esta historia, antes relájate, vacía tu mente, y acomódate para apreciar una balada que se fusiona con los pilares de la vida.




GUIÓN

Filipe Melo


DIBUJO

Juan Cavia


FORMATO

Cartoné


PÁGINAS

320 a color


ISBN

978-84-679-4853-0

PRECIO

35,00 €


EDITORIAL

Norma Editorial


Comments


  • Instagram
  • twitter

©2020 por Mi Sitio. Creada con Wix.com

bottom of page