Cómo 40 años de V de Vendetta de Alan Moore han cambiado los cómics y el mundo
- Daniel Raya
- 16 mar 2022
- 3 Min. de lectura
V de Vendetta, de Alan Moore, cumple 40 años este mes. En cuatro décadas, el libro ha tenido una influencia única en el mundo y en los cómics. Aquí están los más destacados.

La polémica dentro y fuera de las aulas abunda en torno a V de Vendetta, de Alan Moore y David Lloyd, incluso cuatro décadas después de su publicación inicial. El cómic, que llegó a las estanterías en marzo de 1982, cuenta la historia de Evie, una chica radicalizada por el anarquista V contra la oligarquía fascista de una Gran Bretaña ficticia. A través de un narrador poco fiable y un "bien" que se encuentra en algún punto intermedio, la complejidad de la historia y la brillantez de su arte lo han convertido en uno de los libros más importantes jamás escritos.
Aun así, los grandes libros no suelen mantenerse con tanta fuerza como V de Vendetta, incluso a pesar de sus múltiples prohibiciones. Su aspecto visual, sin embargo, se combina con una adaptación cinematográfica mejor que la media, y muchos piden más medios, para que el mensaje que intenta transmitir sea aún más claro. Por esta y otras muchas razones, V de Vendetta ha demostrado un sorprendente poder de permanencia.
La máscara de Guy Fawkes de V de Vendetta representa el vigilantismo de la vida real

La infame máscara de Guy Fawkes de V de Vendetta fue una de las características más importantes del cómic, con la máscara de David Lloyd, famosamente alterada ligeramente para reflejar lo que se necesitaba para cada escena. Además de que la adaptación cinematográfica utilizó la iluminación para lograr efectos similares en la máscara que se usaba en el largometraje, algunos grupos han adoptado famosamente la máscara como su propio símbolo, aunque muchos malinterpreten y tergiversen los textos. El más famoso de ellos es Anonymous, un grupo de hackers informáticos.
Anonymous utiliza el símbolo de la misma manera que la V en el texto original. Permite asociar a Anonymous con el grupo y no con una persona individual. Sus acciones, por lo general (aunque no siempre), también se llevan a cabo contra las fuerzas que consideran opresoras, lo que convierte a Anonymous en un grupo representado por un símbolo en lugar de una persona, al igual que V. Aunque se asocian más fuertemente con este grupo, las máscaras de Guy Fawkes suelen aparecer en protestas y declaraciones polémicas contra lo que un grupo o individuo percibe como una entidad prepotente. Esto ha convertido a la máscara de Guy Fawkes en uno de los símbolos más reconocibles del cómic, y posiblemente del mundo.
El enfoque de Moore sobre el simbolismo se extendió rápidamente más allá de V

La influencia del enfoque de V de Vendetta sobre el anonimato no tardó en traspasar los límites del libro. La lógica del anonimato del libro ha llegado más allá de los límites de la página impresa, y era natural que esto volviera a afectar a los cómics en su conjunto. Esto puede considerarse un punto de inflexión importante para la lógica de los superhéroes.
Antes de V de Vendetta, la mayoría de los superhéroes mantenían su anonimato porque querían que su familia permaneciera a salvo, y la mejor manera de hacerlo era evitar que los demás supieran quiénes eran. Sin embargo, con la introducción de la lógica de Moore, muchos héroes empezaron a utilizar sus máscaras no por la tradicional seguridad de sus familias (aunque muchos, como Spider-Man, mantuvieron este razonamiento), sino para que los villanos temieran su símbolo. Este cambio es especialmente profundo en Batman, cuya identidad secreta se convirtió en un punto de simbolismo para el héroe y, en última instancia, permitió llevar al personaje a muchas de sus narrativas más complejas, ya que Batman se convirtió en un héroe muy diferente, a veces literalmente.
V de Vendetta aparece en las aulas de todo el país

Aunque el tipo de revolución de V de Vendetta se desaconseja generalmente en las aulas, el cómic aparece a menudo cuando se habla de levantarse contra la injusticia. Esto se debe a que el texto consigue transmitir un concepto complejo de forma muy clara y entretenida. Los temas del extremismo y la complejidad de V como personaje permiten un amplio uso en el aula, aunque el texto en sí es accesible para personas de muchos niveles educativos.
Esta mezcla de complejidad y sencillez es lo que hace que V de Vendetta sea una excelente herramienta de enseñanza, sí, pero también sirve para mostrar cómo el libro ha mantenido tal poder. El libro y su simbolismo son bien conocidos por la población en general, y el texto se ha convertido casi en un sinónimo de lucha contra la opresión. Para bien o para mal, V de Vendetta ha llegado para quedarse. Dada la influencia que ejerce sobre quienes exploran sus páginas, es casi seguro que para bien.
Comments