La tumba de Drácula
- Raquel Rav
- 16 ene 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb 2022
¿Sois de los que piensan que toda historia estaría coja sin su leyenda o por el contrario, pensáis que es la leyenda la que hace protagonista a la historia?
El personaje de Drácula lleva entre nosotros más años que las telarañas del Daily Bugle. A todos los que nos gusta este escalofriante personaje conocemos su nacimiento gracias a Bram Stoker, pero ¿realmente conocemos en qué se inspiró este célebre escritor para darle vida a esta leyenda?
Fue en 1897 cuando Bram Stoker concebió la que sería su obra más reconocida. Atraído por las leyendas sobre vampiros comenzó a indagar y descubrió una serie de historias que tenían como protagonista real a un príncipe rumano del siglo XV, llamado príncipe de Valaquia Vlad III, también conocido como “Vlad Draculeam ” o “Vlad el Empalador”. Cómo podéis imaginar por su alias, Vlad fue temido por sus numerosas ejecuciones, así como por sus técnicas para impartir terror en sus adversarios mediante el empalamiento. Se enorgullecía de su actitud sanguinaria y cruel y sorprendía por sus aficiones macabras, en las que bebía la sangre de sus víctimas como si fuera un trofeo.
Fue a raíz de ahí, donde la imaginación de este famoso irlandés comenzó a dar juego a una historia, que sin imaginarlo, traspasaría fronteras como si de niebla se tratase y viviría más que su propio protagonista.
Y como no era de extrañar, Marvel Comics Group aprovechó ese éxito para darle al fandom una colección que pudiera deleitar cualquier adicto al terror clásico.
Pero, ¿sería posible que una propuesta como ésta se publicara con tanta facilidad como “el colmillos” escapa de sus enemigos?
Pues la verdad es que en 1971 no era algo sencillo. Por aquellos años, determinado contenido estaba censurado y para que fuesen publicados, tenían que cumplir las normas que dictaba el Comics Code Authority. Pero gracias a Stan Lee y su historia en The Amazing Spider-Man #96-98 USA, en la que trataba el tema de las drogas y sus consecuencias, provocó la revisión de las normas y con ello, la reaparición de personajes de terror que estaban desterrados (vampiros, hombres lobo, muertos vivientes…) de los cómics a color, así como la publicación de una temática más adulta.
Tras el título The Tomb of Dracula se publicó en abril de 1972 el primer número de una colección que además de ofrecer muchas aventuras a un público enloquecido por los superhéroes, también daría mucho que debatir entre sus diversos guionistas y editores, ya que fue una época de continuos cambios, tanto de la dirección editorial, como de sus guionistas.
Por ello, durante los 70 números que forman esta colección, veremos guionizar a Gerry Conway, Archie Goodwin, Gardner Fox y Marv Wolfman, quien realmente consiguió adaptar, llevar a cabo y terminar esta obra sin igual, junto al influyente dibujante Gene Colan.
Sipnosis
La Tumba de Drácula da el pistoletazo de salida con la aparición de Frank Drake a la no vida del Conde.
Frank Drake lleva una vida alocada y de derroche junto su novia Jeanie y su amigo Clifton. Por desgracia, su economía se ve truncada y decide poner en venta la propiedad que su padre le ha dejado, el Castillo de Drácula. Drake no cree en las leyendas que cuentan sobre el Conde, pero su amigo Clifton le anima porque ve en ello, una oportunidad para hacer negocio.
Una vez que llegan a Transilvania, consiguen que un vecino les acerque a las proximidades del castillo y a partir de ahí, sus vidas dan un giro irreversible. Clifton halla la tumba de Drácula y al abrirla, descubre que su esqueleto tiene una estaca clavada. Sin pensárselo, decide retirársela y antes de que se dé cuenta, Drácula regresa a la vida...
Morí en el campo de batalla en Transilvania. Morí solo para renacer debido al mordisco de una vampira gitana. Antes de mi muerte fui guerrero y rey, y en ambas cosas fui inflexible, despiadado e implacable. Soy Vlad Dracul.
Con esta colección, disfrutas de las aventuras de un vampiro que su mayor afán es dar caza a todos los humanos posibles, y así, reinar en un mundo en el que no es bienvenido. Aunque el tiempo sea su amigo, seremos testigos de los cambios que sufre este personaje tan aliado a la indiferencia, crueldad y misoginia.
Te contagiaras de la rabia, impotencia y repulsión que sus enemigos Frank Drake, Quincy Harker y Rachel Van Helsing exteriorizan y compartirás las ganas de clavarle la estaca de plata.
Y si eso no te impulsa a unirte al club de cazavampiros, hay algo a lo que cualquier marvelita no podría negarse. Gozar con las numerosas apariciones de personajes con la que esta serie nos seduce, como es el caso de Blade, Spiderman, X-Men, Doctor Extraño, Thor, Daimon Hellstrom, Haníbal King, el Hombre Lobo y un sin fin de personajes que darán a estas aventuras una nueva distracción y sorpresa tanto para Drácula como para el lector.
Así pues, si quieres conocer el verdadero terror clásico, te reto a que le claves los colmillos a esta colección y como seguidor del señor del los vampiros abras bien los ojos y disfrutes sin prisas de cada caza, aventura e intriga que te ofrece esta tumba abierta.
Bienvenido a mi morada, entra libremente por tu propia voluntad…
GUIÓN: Marv Wolfman, Gerry Conway, Archie Goodwin, Gardner F. Fox.
DIBUJO: Gene Colan COLOR: Tom Palmer, VVAA. ENTINTADO: Tom Palmer, VVAA. FORMATO: Cartoné PÁGINAS: 192 páginas. A color. ISBN: 9788413346861
PRECIO: 15,00
EDITORIAL: Panini Cómics
コメント