Salón del Cómic de Valencia 2022
- Daniel Raya
- 10 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 feb 2023
Un año más asistimos al que a pesar de su corta historia, se ha convertido con méritos propios, en uno de los mejores salones del cómic de nuestro país.

El Salón del Cómic de Valencia se ha convertido, en pocas ediciones, en uno de los eventos del cómic con más proyección de la actualidad. En este sentido, el centro de gravedad del Salón sigue siendo el cómic, en especial el valenciano. Tanto en la programación de contenidos como en el propio pabellón, ocupando el espacio central. Instituciones como la Concejalía de Acción Cultural, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de València, la Cátedra del Comic de la Universidad de Valencia, Associació Editors País Valencià y La Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV), han apoyado esta edición que cada año va a más.
Un Salón para los entusiastas del cómic.
Y es que sin lugar a dudas, uno de los motivos que está convirtiendo en este evento en uno de los favoritos de los aficionados, es la atención y el trato a focalizar como protagonista al cómic. Y parece que lo que estamos diciendo sea una obviedad, pero en más de una ocasión vemos como otros eventos con el paso de los años van quitando el foco de lo que tendría que ser el centro de lo que se monta alrededor. Y en estos años, el Salón de Cómic de Valencia sabe muy bien quién es el protagonista, acompañándolo con unos invitados de lujo que son la base para certificar que un evento de esta magnitud vaya sobre ruedas: Los artistas y las editoriales.


Y qué alegría ir a un evento y tener la sensación de que te va a faltar tiempo para ver todos los stands, ver las novedades editoriales, asistir a charlas o no perderte una sesión de firmas por la cantidad de buenos y grandes artistas que van gracias al salon o las propias editoriales. Esta sensación la hemos tenido los años que hemos asistido a Valencia, con la satisfacción de ver como algunos de los problemas de la edición anterior, como algún pasillo estrecho o la falta de información en algunos momentos, se ha visto solventada este año. ¿Hay cosas que mejorar? Está claro que siempre se puede hacer todo mejor, pero viendo como avanza cada año este salón estamos seguro que solo puede darnos más alegrías.
INVITADOS

Otro de los alicientes para cualquier fan de esta afición, es poder conocer a alguno que tienen un hueco ganado en nuestras estanterías. Este año el salón ha contado con una gran cantidad de invitados de ramas muy distintas y para todo tipo de público. Algunos de la talla del gran Jesús Merino, a otros que ya son estrellas por derecho propio como Jorge Jimenez o Miguel Mendoça. Sin duda un gran cartel para el deleite de todos los públicos.
Además de las sesiones de firmas de estos artistas, pudimos disfrutar de algunas de las sesiones de charlas que el evento repartió a lo largo de los 3 días que duró el salon. Donde pudimos conocer más sobre la industria en general o el trabajo más específico dentro del sector, temas más que interesantes y del que siempre recomendamos acercarnos para disfrutar más de las obras que adquirimos después en librerías.
stands

Otro de los pilares de un buen evento, el disfrutar entre stands de editoriales y tiendas para poder hacernos con esas novedades, o esos cómics que nos faltaban para completar alguna colección y que siempre tienes oportunidad de completar en un salón.
La gran variedad de stands hace que perdamos la noción del tiempo entre cómics, camisetas, figuras o demás merchandising disfrutando de la que la buena distribución aporta, sin sentirnos con la necesidad de buscarnos un hueco entre la gente ya que el espacio era más que suficiente para poder cargar con las bolsas de la compra sin ir pidiendo perdón por el camino.
Otros de los puntos fuertes y donde solemos pasar gran parte de nuestro tiempo, es el Artist Alley, un lugar donde artistas de de todo tipo muestran parte de su arte con la posibilidad de hacerte con esa pieza única que decorar esa pared de casa que no sabías porque había estado tan vacía hasta ahora. A mencionar el gran talento de muchos de ellos, como el artista Miguel Ángel Ruiz o Carlos Nieto, gente con mucho talento que sabemos que más antes que después estarán en los carteles anunciándolos como invitados de algun salón.


Sin lugar a dudas, ya estamos a la espera de que llegue 2023 para ver cómo nos va a sorprender este salón, ya que con el poco tiempo que lleva organizándose se a colado en nuestra lista de favoritos para visitar el año que viene.
Comentarios