Sukeban Turbo | Reseña
- Daniel Raya
- 23 ene 2021
- 3 Min. de lectura
En las calles de Brooklyn, todo el mundo sabe que no debe cruzar la tribu Sukeban. Hacerlo podría ser peligroso para su salud…

Sukeban es un término japonés para definir a la jefa de una pandilla, siendo el equivalente femenino del "Banchō", el líder de una banda masculina. De una forma más genérica, Sukeban se traduce como "niña delincuente" y es habitual que se utilice también el termino para referirse a pandillas formadas por mujeres en Japón.
Shelby es una estudiante de secundaria que lleva una vida llena de violencia como líder de la banda Sukeban Tribe. Ella y sus amigas, influenciadas por el movimiento femenino radical japonés de los años 70, son temidas en las calles de Brooklyn, venden drogas y aterrorizan a compañeros de clase o cualquiera que se interponga en su camino.
Una falta de estabilidad en la vida de Shelby, le han llevado a tomar una vida donde la única respuesta que conoce a todos los problemas es la violencia. Retratada de una forma brutal por Victor Santos, ilustrador y colorista de la obra. Además de la trama de Shelby, veremos la historia de su compañero de gamberradas de la infancia, él cual tomó un camino distinto pero no falto de las mismas dificultades emocionales por esa ausencia de una figura paterna en la que apoyarse en su juventud.


El hecho de utilizar esa cultura pop japonesa y trasladarla a Brooklyn, funciona, tanto por como se introduce en la historia por lo que representa, tanto como la ambientación y trama , sombría y con unos personajes rotos haciendo cosas malas, conocedores de sus actos y sus posibles consecuencias, aunque no mostrándose muy arrepentidos de estos, mostrando muy bien ese mundo donde todos quieren ser el más duro, aunque siempre hay un tiburón más grande en ese mar de violencia. Una violencia que llegado el momento se sale de control y que se nos va a mostrar de manera directa, como el resultado de que un personaje sea golpeado por un palo de golf en la cabeza.
El arte de Victor Santos, nos demuestra la experiencia de este artista, con un estilo animado pero sombrío, alejándose del realismo, pero lo suficiente para que todo se sienta real. Con unos personajes bien identificables y unas expresiones muy bien definidas, mostrándonos algunos momentos incómodos cuando la violencia entra en acción. Sin miedo de utilizar colores brillantes que van genial y contrastan con el resto de viñetas. Haciendo de este cómic uno de esos donde se ve claramente el entendimiento entre guionista y dibujante.


Este Sukeban Turbo no va a ser una historia donde nos veamos reflejados en algunos de sus personajes, al menos no de manera directa, ya que la gran mayoría de ellos, realizan acciones que no se pueden considerar buenas. Pero la gracia de esta obra es esa, ver ese mundo donde la violencia parece ser la única salida, ya sea por que los personajes no han conocido otra vida, o por que su pasado les ha llevado a ese punto. Sin grandes diálogos pero con grandes dosis de acción y una buena trama, es una historia que para muchos será un descubrimiento de esas cultura pop que era totalmente desconocida pero que llama la atención y que hemos podido ver reflejada en películas u otros medios sin saberlo.


SUKEBAN TURBO
AUTORES
Sylvain Runberg / Victor Santos
FORMATO
Rústica
TAMAÑO
18 x 27,5
PÁGINAS
144 color
GÉNERO
Thriller
PVP
22,50 €
Комментарии